Mi lactancia con Sebastián



             Compartiré con ustedes mi experiencia lactado a mi bebé.  Si estas interesada en lactar a tu bebé… les dejo saber, que no es lo que uno se imagina cuando vez a una madre lactando. No tomen esta información, ni mi experiencia para que se asusten.  Les escribo todo lo que se y aprendí de la lactancia, porque en mi caso casi nadie me hablaba de esto.  La experiencia es única, tienes una conexión con tu bebé hermosa (mejor que darle botella), puede que te dure más de 6 meses o menos de 1 año, es más saludable para ti y tu bebé, ahorras dinero y tiempo.


¿Cómo comenzar?  

Comienza buscando información y escuchar la experiencia de otras madres.  ¿Por qué?  Todos los seres humanos somos diferentes y no todas las madres tienen las mismas experiencias.  Yo les contare sobre mi experiencia, pero recuerden que no quiere decir que será igual al de ustedes.  Así que es mejor prevenir que lamentar y mantenerse bien informada para que tengas una lactancia increíble con tu bebé.  Estudien todo lo que puedan, guarden información, busquen grupos en Facebook y grupos de otras madres lactantes. 

Experiencia en el Hospital

 Cuando estén en el hospital no esperen a que las enfermeras las ayuden 100% con la lactancia, porque realmente no lo harán (al menos que tengas suerte, te atienda una que sea pro-lactancia y tenga mucho conocimiento). Recuerda que te atenderán varias enfermeras; no siempre será la misma.  Por tal razón, es importante que seas una experta en todo sobre la lactancia y así no te arrepentirás de pasar por frustraciones. Ok, ahora comenzare con mi experiencia luego de que mi bebé naciera.  Al nacer mi bebé mis pezones se resecaron mucho y botaba un poco sangre por que se habría cuando mi bebé succionaba… es algo normal, algunas madres les sucede y otras no.  ¿Cómo solucionar esto?  Compre lanolina… es una crema parecida a la vaselina, pero que a tu bebé no le hará daño y humecta el pezón para que no se abra la herida más de lo que esta… Durante esos primeros días, comencé a analizar el por qué sucede esto… y llegue a concluir, que simplemente se está estirando el pezón para que el bebé pueda amamantarse mejor… esto ocurre cuando no tienes el pezón grande o largo.  En el hospital me regalaron un pompa manual súper pequeña para estimular y aumentar mi producción de leche.  Lo primero que sale de la leche materna es el Calostro (color amarillo) y la cantidad que botaras no es mucha... así que no te asustes es normal, ya que el estomago de tu bebé es del tamaño de cherry o cereza y no necesitara tanta leche.  A medida que pasan los días el estomago de tu bebé va creciendo y la producción de la leche va aumentando... la leche va cambiando de color.  En el hospital puedes llevarte tu máquina o pompa manual para extraer leche materna.  En mi caso, yo no la lleve (nunca se me ocurrió que era importante y fue mi error).  

Experiencia con la Máquina para Extraer Leche Materna

Bueno... la máquina que me regalaron no tenia los cables para conectar la máquina con la pompa.  Así que busque en las tiendas de Toys R Us en Puerto Rico y ninguna tenían los conectores o cables de la máquina (no se como se llaman).  Luego de salir del hospital los ordene en Amazon... y cuando llegaron, no sabia como usar la máquina.  Claro... ya tenía a mi bebé en mis brazos y no tenía tiempo para verificar vídeos y estudiar el manual.  El cansancio es grande y no es fácil, cuando tu esposo trabaja más de 10 horas al día y los días libres son para descansar o ir a citas.  Bueno... les aconsejo que tengan siempre la pompa manual (nunca la he usado, pero estoy estudiando mucho sobre ellas y creo que son muy eficientes.  Use la máquina según vi un vídeo en YouTube, pero nunca busque los "reviews" de como limpiarlas.  Para mi limpiarla era limpiar la pompa como si fuera una botella de bebé, pero amigas... no es así, prácticamente tienes que desmontar todo.  Les añadiré vídeos con más información sobre esta máquina, pompas manuales, como limpiar y madres comparando los productos o distintas marcas.

Programas de Ayuda en la Lactancia

Cuando vivía en Puerto Rico, solicite el programa WIC; este programa  te da unos cheques para buscar alimentos todos los meses durante el embarazo y cuando ya tienes a tu bebé.  También te ayudan con la orientación de lactancia, la nutrición y con grupos de apoyo de madres que están lactando.  En estos grupos de apoyos escucharas todas las experiencias de cada madre y aprenderás muchísimo.  Hablan sobre como es el proceso de la lactancia cuando nace el bebé, como debes utilizar las máquinas para extraer la leche materna,  que doctores son pro-lactancia, sus experiencias con los doctores, hospitales, enfermeras, familiares, mastitis, aumento en la producción de la leche materna, etc.  Mi consejo como madre… no permitas que nadie tome decisiones por ti.  Yo aceptaba escuchar los consejos de las personas por respeto y no pasar un mal día.  Luego le contestaba mi forma de pensar con un sí o no lo haré y porque.  Cuando eres madre tienes que comenzar a aprender decir NO y SI, escucha a las personas como te hablan, luego escucha tu instinto maternal y de ahí decides que decisión es la correcta.   Si no estás segura cual decisión tomar, puedes buscar información para orientarte y te ayudará a tomar una decisión segura.  Una de mis amigas que lacto a su bebé me aconsejo que en mi último mes de embarazo comenzara a ir estirando mis pezones.  ¿Por qué? Así cuando vayas a lactar a tu bebé se le hará más fácil porque tienes el pezón largo y la leche materna le llega al bebé más fácil a su garganta.  Otras personas me decían que no lo hiciera porque estimulo el proceso y puede afectarme adelantando mi parto.  PURA MENTIRA… COMIENZA A ESTIRAR DESDE ANTES PARA QUE NO TENGAS PROBLEMAS CUANDO TU HIJO(A) COMIENZA A CHUPAR.

Máquina de Lactancia y la Pompa Manual 

En la lactancia deben comprar la máquina de extraer leche materna por lo menos un mes antes de su fecha de parto.  Luego busquen información de cómo usarla y cada cuanto se usa.  Deben asegurarse que la máquina puedas usarla con baterías, por si algún día tienes que salir y sientes tus senos duros (con mucha leche). También venden la pompa manual y nevera pequeña para guardar la leche. La pompa manual es sumamente importante, ya que te la puedes llevar a donde sea y no tienes que cargar con tantas cosas. Además, que es mucho mas fácil para limpiar y es liviana. También te resuelve si en tu hogar se va la luz y no tienes baterías para la maquina. Consejo: NO ESPEREN A LLEGAR A SU CASA O AL LUGAR DONDE IRÁN, DETENTE EN ALGÚN LUGAR Y COMIENZA A EXTRAER LA LECHE.   ¿Por qué?  Al principio tus senos pueden producir mucha leche y si no te extraes la leche cuando tus senos están hinchados te puede dar una infección (mastitis).  Tienes que extraerla y almacenarla en el “frizzer”.  Puedes almacenar la leche en unas bolsas plásticas que puedes escribir datos importantes, como: el nombre de tu bebé, fecha, hora y onzas de leche.  Las venden en el área donde están los equipos para lactancia.  Así puedes ir almacenando leche para que su esposo u otra persona cercana a ti puedan darle leche con el biberón.  Luego de los 4 a 6 meses, tu bebé puede comenzar a dar señales para comer comida solida. Si te gustaría preparar la comida, puedes usar la leche materna para que quede más liquida o como puree.  

La Mastitis

Hablemos de Mastitis…  Si dejas que tus senos se hinchen de leche puede darte mastitis, como me sucedió a mí.  La mastitis es horrible y muy doloroso, si llevas mucho tiempo aguantando… pégate a tu bebé en el seno que tiene mastitis aunque te duela... Es lo único que te ayudará a vaciar tu seno.  Si tu bebé está dormido y no tiene hambre, puedes utilizar las máquinas.  Muchas de las madres que les da mastitis dejan de lactar o van al hospital para que las ayuden.  No es necesario ir al hospital, al menos que sea algo mucho más grave.  En el hospital te van a inyectar en donde tienes la pelota y te sacaran la leche con la infección.  También te ayudará usar paños calientes en donde tienes la mastitis. La marca de productos de lactar, llamada Lansinoh, venden como un “Breast Therapy” con bolitas de gel violetas y es buenísimo para la mastitis.  Lo puedes usar caliente o frió.  

¿Cómo fue mi mastitis?  

Me llego a dar mastitis porque mi máquina de Medela le faltaba el cable que conecta la máquina con la pompa… no lo encontré en ninguna tienda y lo tuve que ordenar en Amazon.  La mastitis comenzó más o menos para la segunda o tercera semana de mi bebé nacer.  El seno que tenía la mastitis, lo sentía caliente como si me diera fiebre, tenía una pelota dura (leche que se acumulo porque se tapo algún conducto donde pasa la leche o bacteria), en donde sentía la pelota la piel estaba roja, a veces tenia gotas de leche que salían solas, el seno era más grande y pesado.  Como no tenía el equipo de la maquina completo… Decidí hacer todo lo que era necesario para salir de la mastitis.  Me daba masajes en el área afectada, me daba baños con agua calientes y masajeaba, usaba los “Breast Thearapy” calientes para que esa pelota de leche comenzara a salir por el pezón, me pegaba más a mi bebé en el seno que tenia mastitis.  Poco a poco se me fue la mastitis.  Soy honesta con ustedes no fue nada fácil, fue mucho dolor y desespera a cualquiera.  Yo decidí no rendirme en la lactancia y pensaba siempre que la mastitis no duraría más de un día si yo hubiera estado informada a tiempo.  

Cambios en mi cuerpo

A medida que pasaron los días del nacimiento de nuestro hijo, no te muchos cambios en mi cuerpo, como:  mi pérdida de peso, tenía más ojeras, mis senos eran más grandes y duros, la areola era más grande y oscura, las estrías de mi cuerpo estaban más rojas, etc. Para las estrías compre unos aceites para eliminarlas y me las está aclarando bastante… llevo 5 meses usándola y les dejo saber que hay días que se me olvida un tármela, pero cuando lo hago la uso por la mañana y por la noche.  La uso en movimientos circulares fuertes, en dirección de las agujas del reloj y por 3-5 minutos.

…Creo que ya finalice con la información que quería compartir con ustedes y espero que no se me olvide nada importante.  Si llego a recordar algo editare esta publicación para añadir lo que me faltaba.  ¡Espero que la información les ayude muchísimo y si tienen alguna duda no duden en comentar!

 Fotos que explican información importante sobre la lactancia:








Lo que necesitas para la lactancia:





Si lactas a tu bebé y quieres que tu pareja le dé biberón,
compra un biberón que utilice la mamadera ancha y tenga la forma del pezón.


El biberón que utilizo es este, el material es buenisimo, es BPA free, no le dan colicos y me funciono bien… hasta que dejamos de darle bibi a nuestro bebé como por dos meses y cuando volvimos a intentar fue un caos… seguimos intentando jajaja. Lo compre en Walgreens, pero lo pueden conseguir en Amazon, Buy Buy Baby... 
 Estos son otros biberones que las madres que lactan utilizan.


La composición de la leche materna:







Comments